NEVADAS Y BAJAS TEMPERATURAS DEL 3 DE
FEBRERO DE 2011 EN CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA
|
|||
AFECTACIÓN
|
TIPO (ECONÓMICA, SOCIAL, POLITICA).
|
ACCIÓN (ES) PARA SOLUCIONAR LAS
PROBLEMÁTICAS GENERADAS
|
MEDIDA (S)
PREVENTIVA (S)
|
CONGELACIÓN Y RUPTURA DE LAS TUBERÍAS DE AGUA POTABLE
|
Económica, social.
|
Esperar a que las tuberías se
descongelen, ponerles sal, repararlas, comprar agua en tiendas de
autoservicios y supermercados, el municipio y la JMAS dispusieron de 265
plomeros, para arreglar las tuberías.
|
Recubrimiento de las tuberías de la
superficie con material térmico, en el plan de contingencias de la junta de
aguas sólo se tenían acciones para inundaciones se incluyen para nevadas y
temperaturas de congelamiento.
Se aislaron los pozos de agua con
materiales que resisten hasta los 80 grados para el abastecimiento de ciudad
Juárez.
|
DERRUMBES DE TECHOS, GOTERAS, PAREDES.
|
Económica
|
Poner botes para las goteras, arreglar los techos hasta que
estuvieron secos y mejoro el clima
|
Arreglar los techos con buenos
materiales impermeabilizantes
|
ACCIDENTES VIALES
|
Económico, social
|
Alerta roja
Las consecuentes en estos casos, cierre de calles.
|
Evitar salir a la calle si no hay necesidad, alertas de
protección civil y tránsito.
|
COLAPSO DE LA RED ELÉCTRICA
|
Económico, social
|
Cuadrillas de la comisión de luz trabajaron en todo momento,
alumbrarse con velas, linternas entre otras.
|
Contar con linternas, velas, entre
otras ( kit de emergencias)
|
CIERRE DE CARRETERAS, CRUCES FRONTERIZOS, Y AEROPUERTO.
|
Económico, social y político,
|
No viajar, atender las alertas de protección civil
|
Alertas y coordinación con las instancias pertinentes
|
MUERTES POR HIPOTERMIA y MAL USO DE CALEFACTORES.
|
Económico, social y político.
|
Se habilitaron albergues para los indigentes y personas que lo
requieran, el gobierno repartió cobijas en las zonas periféricas.
|
En toda alerta protección civil habilita albergues. Los bomberos
acuden a escuelas a revisar los calefactores, se reparte trípticos y spots
televisivos y anuncios por radio enseñando a la ciudadanía el buen uso del
calefactor.
|
HUNDIMIENTO DEL PAVIMENTO EN CALLES, CARRETERAS, BANQUETAS
|
Económico, social y político.
|
Evitar salir a las calles.
|
Se arreglan constantemente las carreteras y calles, se realizan
obras pluviales, pero los materiales son pobres o insuficientes.
|
DESABASTO DE GAS BUTANO, LEÑA,CARBÓN
|
Económico, social
|
Se repartió en las colonias más pobres, leña y cobijas
|
Habilitar albergues para las personas que sus viviendas no están
en condiciones óptimas para las altas temperaturas
|
DESABASTO y ALZA DE
PRECIOS DE TUBOS Y TODO LO RELACIONADO CON FONTANERÍA
|
Económico, social
|
No se hizo nada al respecto, tuvimos
que esperar a que llegaran los materiales, nadie regulo los precios
|
Hay disposiciones que regulan los precios y multas para los
establecimientos que encarezcan los productos básicos y necesarios en una
contingencia.
|
CIERRE DE ESCUELAS, OFICINAS DEL GOBIERNO, FABRICAS ENTRE OTRAS.
|
Económico, social y político.
.
|
Falta de coordinación entre protección civil y la SEP
|
Coordinación de autoridades, educación, implementar una cultura
de prevención,
|
CONCLUSIÓN
Los fenómenos
Naturales no se pueden evitar, pero está en cada persona y en las
autoridades, hacerlos lo menos dañinos
posible, adoptando una cultura de conocimiento y prevención.
El 2 de febrero
de 2011, ciudad Juárez amaneció a menos
quince grados centígrados, con vientos helados de 40 a 50 kilómetros por hora,
que hicieron una sensación térmica de menos veinte grados centígrados, Las
temperaturas rompieron récord desde 1951 las mínimas, en que se registraron
menos doce grados y en 1911 las máximas, en que se registró menos un
grados. El saldo fue de 6 decesos,
cientos de enfermos de las vías respiratorias, múltiples daños a la
infraestructura, perdidas económicas considerables,
y enfrentados a la fuerte realidad, ciudad Juárez no está preparado para hacer frente a un fenómeno natural de la
magnitud como lo fué la nevada y temperaturas congelantes del 2011. Una de las acciones que se pueden llevar a
cabo: es conocer a fondo el lugar donde vivimos, reconocer cuales son los
fenómenos naturales a los que podemos estar expuestos. Juárez es muy
susceptible a inundaciones porque tiene
mal sistema pluvial, una acción que cada ciudadano puede hacer, es no tirar
basura, barrer los frentes, banquetas y mantener las alcantarillas libres de
basura, hacer un plan estratégico familiar, identificar los lugares seguros de
la casa, en caso de suceder un desastre y si la familia se encuentra en diferentes actividades fuera de casa,
acordar puntos de reunión y comunicación, aprender de memoria números de emergencia
y de familiares, tener a la mano papeles importantes, formar un kit de
emergencia entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario