Ciudad de México a 22 de septiembre 2016
ALUMNA: Rosa Elena Canizales Morales
Linchamiento en San Juan
Ixtayopan, Tláhuac.
Suceso
que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2004
En San
Juan Ixtayopan, Tláhuac, Méx.
Linchamiento
en San Juan Ixtayopan, Tláhuac.
El 24 de noviembre de noviembre del 2004, tres agentes de la policía
federal preventiva de nombre, Víctor Mireles Barrera, Cristóbal Bonilla Colín y
Édgar Moreno Nolasco quienes realizaban
investigaciones sobre narcomenudeo en la comunidad de San Juan Ixtayopan, al
finalizar el día antes de retirarse, fueron abordados por habitantes de dicha
comunidad acusándolos de tomar fotografías a niños de una primaria cercana y de
haber secuestrado a una menor. La turba a pesar de que los agentes se
identificaron y negaban lo que se les
acusaban los golpeaban brutalmente. Varios testimonios de vecinos refirieron
que el detonante fue que algunos sujetos que fueron retratados por los agentes
-supuestos vendedores de droga- comenzaron a gritar que los policías pretendían
llevarse a algunos menores, versión que sin comprobar se validó. Esto es lo que
alargo el sufrimiento de los oficiales por más de dos horas, los agentes se
identificaron también ante los medios de información que estaban presentes,
pero nada calmaba a la gente enardecida y sin que nadie hiciera nada para
evitar el linchamiento fueron quemados dos de ellos. Autoridades fueron
llamadas por los agentes pero nadie llegaba a la zona, solo una patrulla con
dos oficiales que trataron de dialogar con la gente pero no escucharon y se
retiraron del lugar.
Después de quemar a los dos agentes arrastraron el cuerpo de Edgar
Moreno Nolasco hasta el kiosco, las campanas de la iglesia repicaban y las
personas estaban más enardecidas, cerca de las 9:45 de la noche llego al lugar
una avanzada integrada por agentes judiciales e integrantes del Grupo Especial
de Reacción Inmediata, dirigida por Damián Canales, director de la Policía
Judicial capitalina. Trataron de salvar al agente pero las personas más lo
golpeaban, fue hasta que cortaron cartucho y se abalanzaron contra la turba que
pudieron rescatar a Edgar Moreno, el cual fue llevado al hospital. Como a las
11 de las noche llegaron más de 50 patrullas y los habitantes exigían reunirse
con el titular de la policía capitalina, Marcelo Ebrard. Por este suceso tan
deplorable fueron encarcelados 34 personas de los cuales fueron dejados en
libertad 30 pero no es hasta seis años
después de la tragedia, que los
presuntos autores intelectuales, Eduardo Torres Montes, y su esposa Alicia
Zamora Luna, alias La Gorda, fueron detenidos por elementos federales en el
Distrito Federal. En ese año, en el que
sucedió el linchamiento, Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno, el
subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Gabriel Regino García,
era el responsable de autorizar las acciones de los granaderos y policías de la
zona, mientras que al frente de la Secretaría de Seguridad Pública local estaba
Marcelo Ebrard el cual fue destituido
por el presidente de la república Vicente Fox.
En el 2004 para llegar a esta comunidad desde el centro de la ciudad se
tarda como una hora, el camino está ocupado solamente por construcciones en
obra negra, calles sin pavimentar, basureros a cielo abierto y camiones suburbanos.
“El coordinador territorial,
Mario Ríos, denunciaba desde hacía meses la venta de droga al menudeo. Los
vecinos protestaban por la falta de vigilancia, alegaban un aumento en la
inseguridad. La delegada no asistía nunca. Había robos frecuentes: tanques de
gas, autopartes, bicicletas. "Parece poca cosa, pero es mucho para
nosotros", me dijo Hilda Martínez, integrante del Comité Vecinal” [1].
Algunas de las consecuencias
entre muchas más fueron: la muerte de dos seres humanos a manos de otros, el
agente que quedo vivo tuvo que exiliarse por temor a Madrid España, quedo al
descubierto lo dañado del tejido social, la ignorancia, el vacío de poder, el
olvido de toda una delegación donde solo se acuerdan de ella por motivos
electorales.
Conclusión:
La
generalidad de los habitantes de Tláhuac son personas buenas, respetuosas y
trabajadoras, no coincido con la forma
en la que tratan de protegerse por medio de amenazas escritas en mantas y
deploro totalmente el tomar la justicia por mano propia, pero tampoco puedo dejar de pensar en que se encuentran
impotentes e indefensos, ante la violencia y el olvido de las autoridades.Referencias:
Por Héctor de Mauleón 31 de
Enero 2005
Bibliografía:
La Jornada, 24 México D.F.
Miércoles 24 de noviembre de 2004
Turba quema vivos a dos agentes de la PFP;
otro en estado grave
Mirna Servín Vega
Crónica. Com . mx .
Reaparece sobreviviente de linchamiento de Tláhuac; acusa al GDF de omisión por
RUTH BARRIOS FUENTES
2011-06-29 - 02:35:11 Actualización: 05:45:45
Con información de GRUPO
REFORMA
A la cárcel, instigadores
del linchamiento en Tláhuac
06/06/2011 05:00 GERARDO
JIMÉNEZ Y VERÓNICA MONDRAGÓN http://www.excelsior.com.mx/2011/06/06/comunidad/742740
Letras Libres
Tláhuac: nosotros no
fuimos.
Por Héctor de Mauleón 31 de
Enero 2005
Entrevistado: Josimar
Gonzales Galicia nativo de San Pedro Tláhuac. (20 de septiembre 2016)
ANEXO
Suceso
Histórico: Linchamiento en San Juan Ixtayopan, Tláhuac
|
datos/información
|
Contexto (espacio temporal)
|
San Juan Ixtayopan, Tláhuac y toda la delegación
se ve pobreza, con basureros a cielo abierto, construcciones en obra negra,
Infonavit y fovissste no existen en
esta comunidad, los cerros se han poblado como pueden sin planeación alguna,
hay calles sin pavimentar, el 68% de la población no termino la primaria; en
el pueblo hay cinco fiestas religiosas que duran varios días cada año; los
índices de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar figuran entre los más
altos de la capital.
La policía en escasas ocasiones figura en la
comunidad.
|
Fecha en la que sucedió
|
El 23 de noviembre de 2004
|
Causas del suceso
|
Agentes de la policía federal preventiva
realizaban una investigación de narcomenudeo
Ignorancia de las personas de la comunidad.
Manipulación de la información
Vacío de poder
Falta de coordinación de autoridades policiacas
|
Quiénes participaron
|
Tres agentes de la policía federal preventiva y
Aproximadamente 300 Habitantes de dicha
comunidad.
|
Cómo
sucedió (hechos de principio a fin en orden cronológico)
|
24 de noviembre de 2004 Agentes de la policía
federal preventiva realizaban una investigación de narcomenudeo en la
comunidad mencionada.
Al término del día en el que los agentes
realizaban investigaciones y tomaban fotografías, los pobladores abordaron a
los policías exigiendo una identificación ya que los acusaban de haber tomado
fotografías a niños de una escuela primaria incluso de haber secuestrado a
tres menores.
Los policías se identificaron pero la gente
enardecida y exaltada con falsa información que provenía de personas
dedicadas al narcomenudeo, y querían evitar
ser detenidas, apresaron a los agentes, los cuales fueron golpeados
brutalmente y dos de ellos quemados hasta morir, el otro agente quedo
malherido.
|
Consecuencias del suceso
|
·
Muerte de 2 agentes de la policía federal
preventiva
·
Un agente malherido
·
38 detenidos
·
30 fueron dejados libres, quedando 4 detenidos de
los cuales 2 murieron en el reclusorio.
·
Siete años después se dio la detención de un
matrimonio implicado como los principales instigadores del linchamiento.
·
La destitución del secretario de seguridad
pública capitalina Marcelo Ebrard.
·
Queda al descubierto el daño del tejido social
·
Mala imagen de la delegación de Tláhuac
·
Se evidencio la falta de coordinación y eficacia
de las autoridades
|
Contexto social, político,
económico y cultural de México en la época que aconteció el suceso.
|
El país en el 2004 se encuentra en
un estado de desilusión porque le apostaron al cambio votando por el PAN y al
subir al poder el presidente Fox no cumplió con lo prometido, siguió con las
mismas aberraciones del partido anterior haciendo componendas con personajes
corruptos, el vacío de poder, la desarticulación de las autoridades, las
acciones del frente zapatista de liberación nacional, el bloqueo por todos
los partidos políticos a las propuestas del mandatario sin importar si
afectan o no al pueblo, todo esto da una idea de la desestabilidad del país
en ese año.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario