Ciudad de México 24 de octubre de 2016
Alumna: Rosa Elena Canizales
Identifica los elementos del poema. A
partir de la lectura, en un documento de Word identifica los elementos de la
obra: sujeto, objeto lírico, figuras retóricas (metáfora, comparación,
hipérbole y oxímoron), en una tabla como la siguiente:
Poema: Los amorosos de Jaime Sabines
|
||
Sujeto
|
Los amorosos
|
|
Objeto Lírico
|
Los amorosos
|
|
Figuras retóricas
|
Metáfora
|
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
|
Comparación
|
Los amorosos andan como locos
porque están
solos, solos, solos
|
|
Hipérbole
|
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del
cuello se les hinchan
también como serpientes
para asfixiarlos.
|
|
Oxímoron
|
Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin
diablo.
|
ANÁLISIS DEL POEMA
“LOS AMOROSOS” DE JAIME SABINES
Considero que el autor expone la clase de amor que sienten y dan “los amorosos”, en la primera estrofa nos
habla del silencio, de lo insoportable, de esa incertidumbre del principio de
una relación de los silencios que se dan entre dos enamorados. Al final de la
misma estrofa nos dice que “los amorosos” son los que abandonan, los que
olvidan, los que cambian.
En las siguientes estrofas nos continúa manifestando que “los amorosos”
buscan el amor con una y con otra sin encontrarlo sin detenerse en una sola
relación, que ellos se encuentran solos, pero nunca dejan de buscar el amor.
“Los amorosos” sufren, sufren porque están solos, continúan buscando el
amor, se dan, se entregan pero no lo retienen, no lo salvan, no se quedan,
saben que nunca van a encontrar el amor, son insaciables.
“Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les
hinchan también como serpientes para asfixiarlos”, me hace evocar un pasaje de
la biblia donde la serpiente personifica el mal, el engaño, la mentira, el
mismo mal que trata de asfixiarlos.
“Los amorosos” juegan a quedarse
a perseverar o puede ser que en verdad quieren quedarse, pero no lo logran,
tratan y no se resignan, no se conforman.
El autor nos habla de una especie de purgatorio, un estado donde ellos
sufren y están presos, un estado del que no escapan, un estado donde no son
buenos y no son malos, cuando nos dice que “los amorosos” son locos, sólo locos sin Dios y sin el
diablo.
Al final del poema nos dice que “los amorosos” cantan una canción no aprendida, por eso lo
hacen una y otra vez y se van llorando a seguir viviendo, a seguir buscando,
ellos comienzan siempre de nuevo.
Da a entrever que existe otra clase de amor o de amante: el verdadero, el que persevera, el que se queda, el que trasciende,
el antagónico al de “los amorosos”.
REFERENCIAS:
POEMAS DEL ALMA BLOG
Poema “Los amorosos” en: http://www.poemas-del-alma.com/los-amorosos.htm
AUTOR: Jaime Sabines
POESÍA Y LÍRICA
CONTENIDO MÓDULO 4 PREPAEN LÍNEA-SEP.
http://148.247.220.84/mod/page/view.php?id=1165
No hay comentarios.:
Publicar un comentario