Alumna: Rosa Elena
Canizales Morales
ACTIVIDAD INTEGRADORA “ESCRIBIENDO DE
ALGUIEN MÁS”
Título: José Emilio Pacheco y los jóvenes/Ensayo de Elena Poniatowska
Tema: Vida y obra de José Emilio Pacheco y su relación con los jóvenes.
Enfoque: Filosófico ya que nos habla de las cualidades y virtudes humanas
del escritor, su relación con la juventud, la manera en que su obra influye en
el ánimo de sus lectores.
“Los jóvenes lo quieren porque no está satisfecho, no se cree,
declara una y otra vez que es un aprendiz y que “cada página es de nuevo la
primera y puede ser la última”. “Si él dice eso, entonces nosotros tenemos una
oportunidad”, se alientan unos a otros”.
Hipótesis o idea directriz: Elena
Poniatowska escritora y periodista, da
a conocer la vida y obra del escritor Emilio Pacheco, menciona sus obras, narra anécdotas que ponen en manifiesto el
cariño y devoción que le tienen las
nuevas generaciones, sus cualidades humanas, así mismo menciona su relación con
otros escritores como Carlos Monsiváis y Carlos Fuentes. Nos muestra la
versatilidad y el trabajo que desarrolla José Emilio en Inventario donde es: Ensayista, cuentista,
poeta, novelista, crítico político, crítico literario, cronista, traductor.
Contexto
histórico y geográfico: El contexto histórico es
actual, con la influencia de hechos que los marcaron para siempre como la
matanza de Tlatelolco entre otros, el
ensayo fue publicado en la revista
semanal, La jornada que se edita en
México D. F. domingo 26 de enero 2014. Dedicado a José Emilio pacheco, quien
falleció el domingo 26 de enero de 2014 a sus 74 años.
BIBLIOGRAFÍA DEL ENSAYO:
No me preguntes como pasa el tiempo: José
Emilio Pacheco poemas 1964-1968 “Envejecer”
Alta traición: Antología poética José Emilio Pacheco Alianza
Editorial, 1985 - 116 páginas
El viento distante, cuentos
de José Emilio Pacheco Ediciones Era, 2000 - 133 páginas
El principio del placer, cuentos de José Emilio Pacheco Ediciones Era,
agosto de 1997 -43 páginas
Las batallas en el desierto, José
Emilio Pacheco, primera edición en Biblioteca Era 1981 Prólogo a la obra de Salvador Novo que
escribió en 1965: La edad de las tinieblas, Poemas los
Elementos de la noche (Égloga Octava), Poemas de José Emilio Pacheco Ediciones
Era, 2000 - 43 páginas - 1958-1962.
Los trabajos del mar, poemas (1979-1983) José Emilio Pacheco, Ediciones
Era, 2000 - 43 páginas “La catástrofe” en La sangre de Medusa y otros
cuentos marginales, primera edición 1990, Editorial ERA La hoguera y el viento: José Emilio
Pacheco ante la crítica Ediciones ERA 53 páginas. La
fábula del tiempo: antología poética escrito por José Emilio Pacheco Las voces
de Tlatelolco, Poema basados en los escritos reunidos por Elena Poniatowska, 2
de octubre de 1978, Ediciones ERA. “Inventarios”[1].
El poeta José Emilio Pacheco (1939-2014) creó su 'inventario' en el suplemento
cultural 'Diorama', de Excélsior.
REFLEXIÓN SOBRE EL MENSAJE QUE LA AUTORA QUIERE DAR A CONOCER EN EL ENSAYO SOBRE EL ESCRITOR JOSÉ EMILIO PACHECO.
La Escritora,
periodista, Elena Poniatowska, narra las
cualidades humanas y literarias de José Emilio Pacheco como reconocimiento de
su vida y obra en el día de su muerte. Nos lleva de la mano a través de sus
obras más importantes, de sus conferencias, del impacto que tiene sobre todo
con los jóvenes, nos resalta el hecho de negarse a dar entrevistas, nos dibuja vívidamente
los rasgos de su carácter sencillo, inquisitivo, y dinámico, la manera en que
seduce con su obra a los jóvenes, la forma de lidiar con los acontecimientos sociales,
la visión particular que tiene de la situación social y política de México y su
participación física y en el uso de la palabra. Elena Poniatowska refleja su amistad y
admiración por el poeta a lo largo de todo su ensayo, José Emilio escribe “Las
voces de Tlatelolco” basado en el libro “La Noche de Tlatelolco” de Elena
Poniatowska. Elena de manera magistral
nos comparte, él porque sus seguidores y sobretodo los jóvenes “lo aman, lo idolatran, lo buscan, se identifican,
abarrotan, esperan, lo escuchan, lo leen, lo analizan, se transforman, lo
estudian, se conmueven, lo rodean, se enamoriscan”…
Referencias:
LIBROS Google
https://books.google.com.mx/books?id=-dD4_I1DaUUC&pg=PA26&lpg=PA26&dq=“no+volveremos+nunca+a+tener+en+las+manos+el+instante”&source=bl&ots=XiBe4WWHYn& Recuperado 2 de noviembre de 2016
TEXTOS Y VISIONES DEL MUNDO MÓDULO 4
Estructura del ensayo,
Enfoque e intencionalidad y Contenido extenso de la unidad 1 file:///C:/Users/Lizbetth/Downloads/M4_U1_extendido(4).pdf Recuperado 2 de noviembre de 2016
SECRETARIA DE CULTURA D.F.
ELENA PONIATOWSKA AMOR
FUNDACIÓN.
Fotografía de Elena
Poniatowska y biografía.
http://www.fundacionelenaponiatowska.org/biografia.html Recuperado 2 de noviembre
de 2016
LA JORNADA EN LÍNEA
José Emilio Pacheco y los
jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska
Domingo, 26 ene 2014 20:33
Foto archivo por José
Antonio López.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html Recuperado 2 de noviembre de 2016
BUSCA-BIOGRAFÍAS
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9006/Elena%20Poniatowska Recuperado 2 de noviembre
de 2016
Excélsior
El origen de una columna,
‘inventario’ 29/01/2014 05:21 por VIRGINIA BAUTISTA
El poeta José Emilio
Pacheco (1939-2014) creó su 'inventario' en el suplemento cultural 'Diorama',
de Excélsior
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2014/01/29/940882 Recuperado 3 de noviembre
de 2016
[1] En 1973 apareció en
México una de las columnas más significativas, en la historia del periodismo
cultural. Desde entonces, y con 40 años de existencia, el “Inventario” del
poeta mexicano José Emilio Pacheco (1939-2014) se ha convertido en referencia
obligada en el ámbito de la “creación” periodística, proyecto educador de largo
aliento. En esta columna confluyen crónicas, traducciones de poesía, anécdotas
literarias, crítica y socio-crítica, recreaciones históricas, ciencia-ficción,
aforismos y reseñas. las duplas de ironía y erudición, tradición y modernidad,
realismo y fatalismo, fabulación literaria e información noticiosa, que
caracterizan la producción poética de José Emilio Pacheco. .https://revistaancila.org/2015/01/16/memoria-del-inventario-de-jose-emilio-pacheco-a-40-anos-del-nacimiento-de-una-columna-periodistica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario