ACTIVIDAD INTEGRADORA “COMPARANDO
HISTORIAS”
Elementos de la obra:
Sujeto: Romeo y Julieta
Objeto lírico: Romeo y Julieta
Figuras retóricas
Metáfora: “Aseguran que continuamente va a ese lugar a
juntar su llanto con el rocío de la mañana y a quejarse con las nubes”
Comparación: “Oculta con mucho recelo
su secreto y se consume en él, como el germen herido por el gusano”
Hipérbole: Bestias humanas que mitigan en la fuente
sangrienta de sus venas la pasión de su furia.
Oxímoron: “Tengo la seguridad de que no eres carne ni
pescado”, “Odio amante”
Elementos de estructura de
la obra:
Acto: Acto primero
Escena: Escena Primera
En una plaza pública (Sansón y Gregorio, con espadas y escudos).
Acotaciones:
(Sansón y Gregorio, con
espadas y escudos), (Salen Abraham y Baltasar), (Aparta a Sansón), (A lo lejos
se ve salir a Benvolio), (Se baten), (Con la espada desenvainada, Benvolio
acude a separarlos), (Sale Teobaldo), (Se baten). (Salen partidarios de ambas
casas y después algunos ciudadanos de Verona con palos), Salen Capuleto y la
señora de Capuleto), (Entran Montesco y su mujer), (Entra el Príncipe con su
séquito), (Vase), (Entra Romeo).
Diálogo:
Abraham: ¿Se muerde el pulgar con el propósito de insultarnos,
caballero?
Sansón: Sé que me muerdo el pulgar, señor.
Abraham: Sin embargo ¿lo hace para agraviarnos, hidalgo?
Sansón a Gregorio: ¿La justicia nos asistirá si respondo que sí?
Gregorio: De ningún modo.
Monólogo:
“Príncipe: ¡Rebeldes, rivales de la paz, derramadores de sangre
humana! ¿No quieren escuchar? Bestias humanas que mitigan en la fuente
sangrienta de sus venas la pasión de su furia, lancen al suelo inmediatamente
las armas homicidas, y oigan mi sentencia. En tres ocasiones, por
insignificantes fantasías e insustanciales razones, han teñido con sangre las
calles de Verona, haciendo a sus residentes, incluso a los más graves e
ilustres, blandir las enmohecidas lanzas, y cargar con el hierro sus manos
envejecidas por la paz. Si vuelven a alterar la quietud de nuestra ciudad, me
responderán con sus cabezas. Es suficiente por hoy; retírense todos. Tú,
Capuleto, me acompañarás. Tú, Montesco, me buscarás dentro de poco en la
Audiencia, donde platicaremos prolongadamente. Pagará con su muerte quien
permanezca aquí”.
Uso del lenguaje:
Lenguaje original es inglés
británico y adaptado al español antiguo en el contexto histórico y geográfico
que se desarrolla en Verona Italia, en el año 1595
“Sansón: O como se atrevan. Yo me morderé el pulgar y los observaré
de soslayo, y si lo toleran es una gran injuria para ellos”.
Tema:
El amor prohibido entre Romeo y Julieta miembros de familias
antagónicas.
Argumento:
Los sirvientes de ambas familias rivales pelean en la plaza de Verona,
hasta que el Príncipe interviene poniendo el orden, al final de la escena Romeo
expresa a su primo la causa de su sufrimiento,
está enamorado de una hermosa mujer, Benvolio trata de que olvide a la
mujer que ama sin lograrlo.
Reflexión
comparativa entre el libro y la película de “Romeo y Julieta
La película es una buena
adaptación en cuanto a guion, el cambio está en el manejo de las épocas, como
sabemos la obra original fue escrita y desarrollada en pleno siglo XIV y en la
película a una época moderna, donde
sigue la misma esencia, dos jóvenes enamorados que se ven en la situación de
un amor prohibido, ya que, pertenecen a
familias poderosas y rivales entre sí. La presentación de la película se hace
por medio de un noticiero y en la escena primera del primer acto, vemos como se
encuentran en una plaza pública los
“sirvientes” de ambas familias, que en la película podemos relacionarlo con los
trabajadores ya que representan a dos grandes empresas (y por qué no, tal vez
mafias en Verona, Italia), y en lugar de blandir sus espadas, usan armas de
fuego. Respecto al lenguaje se observa cambios, manteniendo su fidelidad en los
diálogos principales.
En el libro, el príncipe es el que logra evitar el desastre, ya que
el pueblo empieza a tomar partido en la discusión entre los sirvientes y algunos
miembros de las familias, viceversa, en la película se desarrolla en una
gasolinera y es un tiroteo se genera un incendio y un caos total, nuestro
príncipe y abanderado de la paz, es representado como un policía donde encara a
los dos líderes (los padres de Romeo y Julieta, la familia Montesco y Capuleto,
respectivamente). Reclama el horrible accidente y amenaza que ambos deben de
cesar su guerrilla.
Los diálogos al final de la
primera escena entre Romeo y Benvolio son muy parecidos a los de la película,
únicamente como lo mencionamos al principio de la reflexión, se dan los cambios
de escenarios y vestimentas.
Ficha bibliográfica:
Autor: Shakespeare William
Título: Romeo y Julieta
Año: 1595
Idioma: Español
Biblioteca virtual Antorcha
Edición virtual de Romeo y Julieta de William
Shakespeare
Presentación de Chantal López y Omar
Cortés
RESUMEN:
Esta obra es un clásico, que nos
narra sobre dos enamorados miembros de familias antagónicas, que luchan por
realizar su amor contra todo y contra todos, finalizando trágicamente.
Referencia de la película:
Obra de Romeo+Juliet de Baz Luhrmann (1996).
Dirigida por Baz Luhrmann
Reparto Leonardo DiCaprio, Claire Danes,
John Leguizamo más
Géneros Drama, Romántico
País: Estados Unidos.
Fecha de consulta 2 de noviembre de
2016
REFERENCIAS:
Carátula de la edición virtual de
Romeo y Julieta de William Shakespeare
Presentación de Chantal López y Omar Cortés
https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+romeo+y+julieta&espv=2&biw=1242&bih=566&tbm=isch&imgil=1KJpzLc-6kLhEM%253A%253BG97Hz5g485e2vM%253Bhttp
MÓDULO 4 TEXTOS Y VISIONES DEL mundo
El texto como manifestación creativa
y comunicativa del ser humano
Contenido extenso prepa en
línea-sep.
UNIDAD 1
Fecha de consulta 2 de noviembre de
2016